Un proyecto de ciudad

Santo Domingo, CiudadesFoto: Después de la división territorial del 2,001 el llamado Gran Santo Domingo tiene más ciudades, pero menos identidad. Necesitamos con urgencia un proyecto de ciudad para cada uno de los municipios.

Me llama la atención la poca identidad como ciudad que tienen Santo Domingo Este, Santo Domingo Norte y Santo Domingo Oeste comparados con el Distrito Nacional. Percibo que quienes habitamos en estas tres ciudades no nos sentimos emocionalmente ligados a ellas, sino que nuestro vínculo es más coyuntural. La razón que encuentro es que estas tres ciudades no nacieron en un proceso histórico de identificación, sino que tienen una identidad artificial creada en un proceso de papeleo legal. La excepción es Santo Domingo Este —antes Ciudad Oriental— que sí desarrolló una identidad de ciudad propia en en un proceso que le tomó años, sin embargo, la terminó perdiendo de un momento a otro con la división territorial del 2001.

Para dormir y trabajar

A esta hora de la mañana (8:00 AM) miles de habitantes de estas tres ciudades deben de estar en un tapón, intentando trasladarse de los municipios a la provincia porque allí trabajan. Pero no solamente trabajan, sino que también allí se desenvuelve su vida y regresan a los tres Santo Domingos mencionados solamente para dormir. Esta es una realidad: ahora mismo tenemos como Santo Domingo una provincia para trabajar y tres municipios para dormir. Aunque cada municipio tiene sus atracciones comerciales o culturales con diferentes niveles de calidad, a la fecha no se puede vivir en uno de ellos sin ir a la provincia a suplir muchas necesidades. (Un hecho curioso es que la Avenida Venezuela, parte de Santo Domingo Este, se ha convertido en uno de los principales destinos para la vida nocturna.)

Menos distancia, más vida

Una ciudad ideal es aquella en que sus habitantes pueden llenar gran parte de sus necesidades (trabajo, educación, esparcimiento, diversión y entretenimiento) sin tener que recorrer grandes distancias. La formula es que a menor distancia mayor vida, y para que esto suceda, las necesidades tienen que ser cubiertas simultáneamente. Si logramos que las empresas se establezcan en los municipios es probable que los habitantes se nieguen a trabajar allí, aunque estén más cerca de sus casas, pues estudian o hacen vida social en la provincia. Para que estas ciudades lleguen a desarrollar sus identidades propias y aumente la calidad de vida de sus habitantes se necesita más que leyes un proyecto de ciudad en el que se incluya el desarrollo de una solución completa. Normalmente se habla de proyecto de nación, pero para que la República Dominicana avance necesitamos ir de lo básico a lo complejo y no viceversa: primero un proyecto de ciudad, y luego un proyecto de nación.

Rafael PérezRafael Pérez (Editor Senior / Duarte101)
Administrador de empresas especialista en Inteligencia de Negocios (Gestión + TI). Es conferencista en temas como la gestión de proyectos, liderazgo e iniciativas sociales. Rafael es el Fundador de Duarte101, Administrador de Invermedios (nuestra empresa gestora) y sirve como Pastor en PezMundial.
Twitter, Facebook, Blog Personal.

6 comentarios

  1. Completamente de acuerdo con este articulo. Muchas atracciones comerciales y locales de compañias estan centrados en el Distrito Nacional. Eso lo veo como un acto de inmadurez por no confiar de que en las demas zonas es posible hacer esos mismos locales, obtener una gran audiencia y estar mas cercano a un publico.

    Cuando vivia en Villa Mella para ir al cine tenia que bajar al Distrito Nacional ya que simplemente ahi es que estan. Ahora vivo en la Zona Oriental, y por suerte esta la Av. Venezuela y el Megacentro. Los que han invertido ahi han entendido que se puede tener muchos beneficios sin tener que estar centrado en el Distrito. Fijense con el Megacentro, el centro comercial mas visitado del pais, este no esta ni en la Kennedy ni en la 27 de Febrero, sin embargo es el mas visitado. Por ende, el mas exitoso.

  2. Saludos Edgar! Interesante aportación. Tal como mencionas, la ciudad que antes de la distribución del 2001 ya tenía una identidad creada (Ciudad Oriental) ha sido la que más ha avanzado después de convertirse en municipio. Las demás se sienten mucho más rezagadas. Bienvenido a Duarte101.

  3. Yo lo que no entiendo y quiero una respuesta profesional, legal y oficial, no una opinion personal ni una idea sin fuente…. Lo que quiero saber, a que es lo que se le llama ciudad, a que se le llama provincia, a que se le llama municipio?

    Cuando un extranjero dice VOY PARA LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO, es para el Distrito Nacional? O para les tres santo domingo en conjunto?

    Estoy bien confundido!! Tienen que ordenar eso de una manera mas simple!!

Los comentarios están cerrados.