El golpe de estado en Honduras era un duro golpe a la corta paz que han tenido los pueblos latinoamericanos en los últimos años. El temor de que el efecto se replique en la región quizás sea realidad con lo que esté ocurriendo en Paraguay, donde el presidente Fernando Lugo, quien fuese elegido en agosto del 2008 para liderar a su nación, tenga conflictos con el senado, llevando a cabo reformas profundas en su nación. Controversias ha pasado este mandatario paraguayo desde que subió al poder en agosto del 2008. Pero nada como lo que está ocurriendo en estos momentos y que desataría una grave crisis, que podría generar consecuencias similares al golpe de Honduras en el verano pasado. Visto en Menéame, cito de TerceraInformación parte de lo que pasa en Paraguay:
La gestión de Lugo que ha hecho gratuitas la sanidad y la educación, ha puesto en marcha varios programas sociales con los que ha logrado mejorar la situación en los aspectos de vivienda y alimentación, ha aumentado los salarios, está repartiendo tierras a los campesinos y pequeños agricultores acabando con el latifundios, que está en proceso de expulsión de las bases militares estadounidenses, entre otras cosas, ha sido cuestionada y en el parlamento, donde Lugo no tiene la mayoría, han amenzada con destituirle si «sigue por ese camino».
Las naciones de América Latina son todas de orden presidencialista. Es el presidente —así como el resto de los poderes estatales— quienes dirigen los asuntos de la nación. En el caso de las naciones que conforman el ALBA, entidad creada por Hugo Chávez para conformar una asociación supranacional al estilo de la Unión Europea, éstas tienen líderes que han hecho reformas sociales similares. Zelaya, quien estaba en ese proceso, quería adicional crear un referéndum constitucional. Y miren lo que ha sucedido hasta hoy en día, en que se supone, ya está por establecerse un acuerdo para repostular al depuesto mandatario.
Sólo queda dar la alarma y dejar claro que estamos expuestos a que pase algo similar en nuestro país y en el resto de las naciones latinoamericanas. ¿Se visualizan tiempos en donde las dictaduras y los golpes de estado serán el pan de cada día en este lado del mundo? Esperemos que no, pero, valíendome de la redundancia, estamos expuestos.
¿Golpes de Estado vuelven a Latinoamérica? Próximo objetivo: Paraguay http://bit.ly/4kOew3
Joan, hermano mio, fíjate que en los países donde se dan estos movimientos de socialismo los militares no pertenecen a la burguesía y por esto esos militares apoyan dichos movimientos (por lo menos en los países donde dichos movimientos se mantienen Uruguay, Venezuela, Brasil, etc), por esto RD no queda expuesta a un posible golpe ya que la clase política, empresarial, militares, iglesias y hasta los mismos «socialistas» están bañándose en dinero y no les interesa que se de algo parecido aquí; y para que esto tenga efecto por lo menos un poder debe apoyarlo.
Mira que precisamente porque en Honduras solo el presidente estaba en eso y ningún otro poder se sumo al movimiento, están en esta situación.
@Ing. WEO, hace tiempo que no te veía por acá. Gracias por tu aporte y seguir leyendo el blog. Un abrazo.
hermano, no siempre tengo tiempo de comentar, pero téngalo por seguro que me mantengo siguiéndole gracias a ese magnifico invento llamado reader :), incluyendo xideralismak…
nos mantenemos en contacto.
¿Golpes de Estado vuelven a Latinoamérica? Próximo objetivo: Paraguay http://bit.ly/4kOew3
@AnMunoz Chequéate esto también http://bit.ly/4kOew3
@AnMunoz Chequéate esto también http://bit.ly/4kOew3