Limpiando costas: algunos apuntes

Día Internacional de Limpieza de CostasEn la imagen: Así se veía una parte de la Playa de Güibia en Santo Domingo, mientras se realizó la primera jornada del Día Internacional de Limpieza de Costas en el 2008.

Mañana, puede decirse que una buena parte de los ciudadanos de la República está al unísono en una campaña para proteger y al mismo tiempo, entender la responsabilidad de gestionar la basura que tenemos alrededor —producida por nosotros mismos, los seres humanos—. Para quienes llevan anotaciones, es el Día Internacional de Limpieza de Costas y la Fundación Vida Azul en una segunda ocasión, motiva a que todos limpiemos nuestras costas.

El año pasado, desde este blog, motivamos a nuestros lectores a que sigan esta iniciativa por todo lo alto. Y reiteramos esa posición en esta nueva ocasión. Decenas de playas y ríos estarán siendo limpiadas por gente que se preocupa por su entorno y que por igual, desea que sus representantes tengan ese mismo pensar para que la excesiva contaminación en nuestros litorales, pues se reduzca —o mejor, se elimine— de una vez por todas.

Sin embargo el mayor depredador de los mares no es la basura por sí sola, sino la fuente que la genera, que somos nosotros mismos. Nosotros en el país, que no tenemos un sistema de gestión de desechos adecuado, que no concienciamos a nivel masivo —con educación, todo es posible amigos— para tener una cultura de reciclaje en todos los entornos, es el Talón de Aquiles de un problema que lleva décadas y que los síndicos, regidores e incluso congresistas no han podido solucionar.

Cuando vayas a esa playa que vas a sanear con tus manos mañana sábado (si aún andas indeciso, obtén aquí más información), piensa en los puntos anteriormente señalados. De alguna forma, momentáneamente, contribuyes a mejorar tu entorno. Pero recuerda, lo ideal es que lo mantengas siempre —no una vez al año— con la menor cantidad de basura y la misma, gestionándola de manera responsable. El reciclaje es un ejemplo y tú, desde tu casa, desde tu oficina, hasta en el colmadón donde vas a pasarla bien con tus panas, puedes hacer el cambio.

23 comentarios

  1. Aun recuerdo el año pasado cuando llegue a Guibia y vi toda esa basura, casi me caigo pa’ tra, pero al ver el resultado al final, el solazo, el esfuero y el calor valieron la pena.

  2. Yo estoy a cargo de Playa Grande y Caleton en Rio San Juan 😀

    Si alguno esta por aqui y quiere unirse, nos juntaremos a las 8 am en el parque municipal y de ahi partiremos a las playas!

    Apoyennos!!

  3. asi es amigos desde, aca en moca se prevee 2500 voluntarios para esta causa.
    Todos estan invitados, esto es en favor de la naturaleza y por nuestro bien!!!

  4. @María, Wao, en Moca ¿tanta gente? Impresionante la cantidad de gente que se involucra por mantener a flote el medio ambiente en donde reside. Gracias por ese dato y bienvenida a Duarte101.com.

  5. Yo quiero ir, qué tengo que hacer?, sólo aparecerme allá o tengo que inscribirme algun grupo o algo por el estilo? asesorenme por favor, quiero ser parte de ésta causa, ya que somos los protagonistas de la basura…

  6. @Gianna, qué bueno que respondes. Según los organizadores te puedes inscribir y seleccionar la zona en donde quieres limpiar en http://www.vidaazul.org. Si estás en la Capital tan sólo tienes que ir a la Playa de Güibia (en la que está en el Malecón) y ver la gente que está recogiendo.

  7. A Jpena, este ano es para guibia que voy, gracias por tu comment, procurare ir con una almohada por si me caigo pa’ tra le enviare fotos de before/after a duarte 101

  8. Si no haya 364 dias por anos a botar la basura en las playas, seguramente manana sere un otro dia….
    Pobre pais lleno de basura !

Los comentarios están cerrados.