Nuevo arrabal del deseo

Una mañana de éstas, pletórica de calor y color, me acerco a husmear por la vetusta calle El Conde, corazón y alma de la Ciudad Colonial de Santo Domingo. La calle El Conde, convertida de un tiempo a esta parte, en la gruta urbana que nos lleva a un peculiar circo de turistas, escritores sin libros, putas y putos a tiempo completo, taxistas y mendigos que todavía piden dos pesos a los transeúntes.

El CondeEn la imagen: La Calle El Conde en la actualidad, entre transeúntes y tiendas en sus espacios. ©José Arias

Su antiguo esplendor de tiendas aristocráticas como La Opera, Flomar y Los Muchachos es ya la historia patria del comercio dominicano. En fin, la Peatonal es un bulevar de ofertas y demandas de todo tipo. Nuevo arrabal del deseo. Cientos de cuerpos y caras se reconocen en una antigua mirada o en un simple saludo. Una calle de heroicas historias congeladas, de antiguos huecos de bala y de novísimas flores de carne y monedas convertibles.

Ya no sopla más el viento frío del poeta René de Risco y Bermúdez ni del Panamericano sale la viril y suave voz de Gilberto Monroig cantando «Contigo en la Distancia». Ahora toca el tiempo del soplo metálico ahíto de concupiscencias y soledades.

Luego de caminar un rato, decido sentarme en una de las pocas terrazas al aire libre y sin querer escuchó una conversación asociada con el «reclutamiento» de mujeres destinadas a trabajar como modelos en una supuesta agencia internacional. No pude evitar la indiferencia y alargué el oído hasta donde pude. Perdonen mi pendencia.

Se trataba de tres señores italianos, ya pasaditos de edad y vestidos al mejor estilo gamberro fashion. Todos libando cervezas en una mesa colocada estratégicamente para fichar a todas las féminas que inevitablemente se desplazaban por el Conde. Siempre preferían llamar a las veinteañeras, a las más morenas y a las más sonrientes a sus halagos envenenados.

Uno de ellos, celular en mano le tomaba fotos y otro le hacía preguntas en un español fañoso y confuso. El otro se dedicaba a escribir no se sabe qué en una libreta. Las preguntas iban y venían ¿Para dónde va la bambina? ¿Quieres trabajo? Lo curioso es que todas accedían a las preguntas y pocas se negaron a tomarse una cerveza con los italianos.

Sólo la muchacha con el libro debajo del brazo se negó al interrogatorio y a las fotos. Le sacó la lengua a los tres italianis y siguió su camino como si los tres hombres nunca hubieran existido. En fin, la peatonal es un bulevar de ofertas y demandas de todo tipo. Nuevo arrabal del deseo. Un paseo de añeja gloria, de sueños truncados. La asfaltada soledad de un viejo pedazo de ciudad que muere despacio y sin prisa.

42 comentarios

  1. Sin desperdicio, todo muy cierto, El conde muere como
    mueren los grandes guerreros en medio de una gran batalla contra oponentes superiores y desconocidos.

  2. @Robert, dudo que el Conde vaya a morir. Es una de las grandes calles que debemos de preservar, por su valor histórico y que las nuevas generaciones quizás no están aprovechando al máximo. Algo interesante: deberían hacer visitas guiadas por cada edificio de esta calle y contar las anécdotas, personajes y curiosidades de cada rincón.

  3. Excelente articulo y la realidad es que representa una pena lo que actualmente se observa en nuestra legendaria calle El Conde, ya ni siquiera se mantiene el respeto a la historia guardada en las paredes de dicho lugar y poco a poco se ha convertido en un nido de trabajadoras sexuales (como se les llama ahora), homosexuales y consumidores de sustancias prohibidas. Que pena que en nuestro pais no se le de importancia, valor y respeto a lugares que simbolizan el rostro Dominicano ante el turista que nos visita.

  4. Lo peor de todo es que seremos capital de la cultura iberoamericana en el 2010 y el conde sera el punto central de la actividad

    un conde arrabalizado, sucio y sin remodelar

  5. Me gustó que aunquesea una mujer le sacara la lengua a los 3 italianos, sabiendo como está la situación, lo que pueden ser son 3 delincuentes, pero bueno…

  6. Otra opción, joan, es que la secretaria de Cultura auspicie conciertos de jazz, teatro de calle u otras actividdes artisticas para niños y adultos en el parque colon, al final del conde, luego de segafredo donde estan las escaleras que conducen al puerto…..que se yo, hay mil cosas para rescatar la zona
    en los edifcios viejos,,,,,,organizar guias como dices con la historia del sitio

    eso puede ser una labor conjunta del ayuntamiento, cultura, turismo……

    pero lo que pasa. señores, es que estamos en otra cosa……todo pal poligono central

  7. A mi me encantaba ir al Conde de pequeña. Sentarnos en Pectrus y comernos un pedazo de pizza y un jugo luego de una tarde subiendo y bajando sus calles. La ultima vez que pasé por ahi fue hace como nueve años cuando tuve que buscar algo por ahi – ya ni me acuerdo – y si recuerdo que el lugar ya afloraban las trabajadoras sexuales y los niños pedigueños además de dos o tres invalidos molestando a los visitantes. Luego de un susto con un muchachito que se nos acercó demasiado a las carteras, mi madre y yo jamás nos hemos vuelto a avenutrar por ahi. Si me cuenta de la Parisien, La Opera y otras que eran las Joyas de los ricos y famosos además de la tribuna de paseo de todas las mentes literarias, filosoficas y culturales de nuestro Santo Domingo. Ya como ves, los comercios se han mudado a zonas mas exclusivas y por supuesto mas viligadas y el Conde parece haber quedado a su suerte. Una verdadera lástima pues hay pocas ciudades en el mundo que tengan un espacio tan lleno de riquezas como nosotros en ese pedacito de nuestro Santo Domingo. Una pena en verdad.

  8. lo que si es facil es decir todo lo malo como en todo….lo malo es lo que primero se ve……sabes la cantidad de gente dispuesta a arreglar el conde y no puede por las trabas que pone el ayuntamiento… un reconocido empresario dominicano ofrecio arreglar todos los edificios que dan al conde… pero querian usar este beneficio de la ciudad para el beneficio politico de algunos…entonces el sr. dijo que no que mejor lo hicieran ellos, asi estamos esperando.

    lo que pasa es que ahora la gente le dices de ir al conde y te dicen que no que hace mucho calor…esos riquitos que iban antes…o no?

    lo que tenemos que hacer es aportar un granito de arena cada uno…es la unica calle peatonal del pais, y poco a poco se van haciendo las cosas bien…ahora prohibir a la gente caminar por el conde es imposible.

    cuantos anos tiene la callecita esta? debe tener unos cuantos me parece a mi mas que todas las de la capital juntas…por eso no creo que desaparezca, es parte de nuestra historia, que le demos la espalda es otra cosa….

    ah y voy al conde todos los dias…

  9. realmente es una pena lo que esta pasando con la calle el conde, si solia pasar mucho, pero si quieren ver cosas lindas pasen despues de las 9 de la noche, eso parece una calle de pelicula, pero de pelicula de terror, no hay alguien normal por ahi, solo piperos, y mujersuelas.

    que pena…….

  10. Para J. Baquero…

    Que bueno que un miembro de esa prestigiosa familia comente sobre el Conde. Ya me parecia extraño el hecho de que todos esos edificios abandonados no tuvieran dolientes , y si lo tienen…ustedes, y por lo que veo, ha sido el asqueroso manejo politico de las cosas en este pais es que traba la solución de esa calle y de todo lo que pasa.

    Yo quise poner lo malo a propósito. A ver que pasa. Los ciudadanos nos hemos cansado de poner soluciones pero ha sido en vano….

    Hasta que no tomemos conciencia de que la clase politica en este pais está putrefacta y solo nosotros debemos cambiar esto, estaremos perdidos

  11. Entonces los 3 italianos «putrefactos» son de la clase politica… Es esto lo que le da el titulo a este articulo? Meter los oidos en una conversacion, o de presenciar algo y en vez de hacer algo en ese mismo momento, es algo para correr rapido a la casa a escribir en el blog sobre eso?

    Ahora si se que todos somos putos, pero de diferentes maneras. Desde cuando nos hemos desconectado tanto? Nada de esto es extraño aun esta calle estar en su apogeo, quizas peor en aquellos dias de trajes Botany 500 al lado del Bon con la maquinita de juegos de video de submarinos…

  12. Leiste mal o tienes mala intención con el autor del artículo. Los «putrefactos» no son los italianos sino la clae política -de todos los gobiernos- que nunca se ha interesado por una proyecto de ciudad honesto, real y eficiente, que se hace la vista gorda ante los problemas.

    Sobre meter los oidos donde no me incumbe. Si, es cierto, fui testigo de la escena, escuche la conversación y escribí sobre el hecho. ¿ Qué pasa con eso? Yo no soy agente de politur ni funcionario del ayuntamiento para tomar ninguna acción legal.

    Tu vas con mala fe, se ve de lejos

  13. Para la manera tan «visceral» que escribiste los hechos no te das de cuenta del sarcasmo de la primera declaracion, pensaba que lo ibas a percibir, yo se a quienes te referiste por lo de «putrefactos», y solo, en busqueda de imparcialidad describi a los italianos como mismo describes a los gobiernos… O es acaso que esta practica va a desaparecer si al «Conde» lo remodelan?? Cuando nos daremos de cuenta que no son los gobiernos o la politica la que convierte los lugares en lo que son??

    Porque siempre es una «mala fe» o mala intencion al autor, cuando de veras alguien expone su opinion, por cual sea, y no obtener una respuesta sin necesidades de excusas baratas?? Mala fe? Mala intencion?

    Soy un lector curioso y con una mente. Si tu intencion es no ser criticado por nada de lo que escribes, ni recibir puntos de vistas diferentes al tuyo solo escribele a un circulo de amigos cercanos, pero si quieres comentarios que de veras prueben tu escritos, y den participacion mas alla de un: «buen articulo», entonces aprende a responder y participar de otra manera.

    Atentamente Yo!!

  14. Y antes de que se me olvide, si, metiste tus narizes en algo ajeno, y no necesitas ser de la «poli» para hacer algo por tu gente!!!!! O se lo dejamos todo al mismo gobierno que criticas?? La diferencia la hacemos nosotros!!! Si no, quien??

    Estoy jarto de que nos quejemos tanto, y cuando tenemos esa oportunidad de hacer algo, se lo dejamos a otros…

    Que viva la Republica Dominicana, y en eso va el «chofer» y los «pasajeros»

    🙁

  15. yo no entiendo por que el sindico no le da un poquito mas de importancia a este punto de la ciudad el cual es eje fundamental de nuestra historia y unos de los prinsipales atractivos de la paradiciaca ciudad de santo domingo.

  16. Así como el Conde está en pésimas condiciones está Gazcue, sobre todo en los alrededores del Palacio Nacional. Irónico, ¿no? En realidad, desdice mucho de una ciudad que está supuesta a ser atractiva a los turistas.

  17. Con insultos y todo….yo no te he insultado. Tampoco entiendo mucho dónde quieres llegar. Yo solo he reflejado un instante de una mañana en un lugar determinado. Yo no tengo ni debo tener la solución a todo lo que reseño en mis artículos, si fuera así, no escribiera sino que con el poder en mis manos tendría la varita magica para las soluciones. No entiendo lo agrio de tus comentarios hacia mí. Me da pena que insultes y contamines este espacio interactivo , necesario para leernos y aportar ideas.
    De todas maneras, no pretendo impulsar dimes y diretes y responder a tus insultos. Sigue leyéndome, si quieres. Estaré aquí todas las semanas. En la diversidad y el respeto a los demás, está el éxito de toda sociedad pluralista, no ya democrática, pero sí plurallista.

    Buen día, tocayo

  18. Clarifisquemos algo:El hombre nace para ser un ente social;en las sociedades como en la viña del Señorde todo un poco ahi,nadie lleva rotulado lo que es en su frente;las epocas vienen y van o creeremos que por los años 1800 y tantos en la ya subdicha calle del conde no se fraguaban maquiavelicas acciones de toda indole, sabe solo Dios de que ochos diablos,punto, sino fuera por los contraste que da la vida no tendriamos sabor.
    Recordemos: que por viejo que sea el viento no deja de soplar.

  19. Bueno.. yo como residente de la Zona Colonial..y vivo ahi porque me gusta… ni mas ni menos.. pudiera vivir en otro lado… pero para mi la Zona Colonial es una de los lugares mas magicos de esta ciudad, (Como seria Times Square en NYC o Piccadilly Circus en Londres) es nuestra parte emblematica de SD… lamentablemente esta en un estado de descuido ahora mismo… porque como todo aqui no se le da la importancia que tiene en realidad aunque mucho lo sabemos!

    En cuanto a lo la prostitucion.. SI prostitucion… ya no es problema de de deterioro.. oh descuido, es mas bien un reflejo de nuestra sociedad, y no solo se ve en conde… sino en muchas partes, lo que pasa es que en el CONDE es mas notoria…por la cantidad de personas que lo visitan en especial extranjeros y esos mal vivientes o personas infelices.. (Si hay de todo un poco, uno los hacen por ser pobres de mentalidad y de espiritu, otros por gusto y amor a lo facil)…asi como se ven esos infelices prostituyense ahi (eww mas notoria porque son pobres verdad?? asi tambien se ve en altas esferas o en casa de campo, lo que pasa es que ahi no molesta porque esas andan bien vestida… verdad? 🙂 ))

    Simplemente nuestra sociedad esta haci, no tiene nada que ver con el CONDE los valores no existen, la auto estima, el valor como ser humano, son conceptos casi desconocidos para una gran parte de la poblacion dominicana y no estoy exagerando. Perdon si ofendo a alguien pero es la realidad, no hay educacion, no hay amor propio, no hay familia y no hay oportunidades, y muchas personas no tienen la fuerza de voluntad o dedicacion para buscar otra solucion a sus problemas y se van por el lado mas facil que es el de rebajarse a vender su cuerpo por unos cuantos euros o dolaritos.

    Esta es la realidad de la Republica Dominicana, gracias en parte a nuestros grandiosos politicos que se han dedicado a poner este pais, la poblacion cada vez mas ignorante y cada vez con menos esperanzas, acatando ordenes como sumisos. Pobre Pais.

    La Zona Colonial es de lo mejor que hay en este pais, y la pienso seguir disfrutando cada quien con lo suyo, no dejare que me quiten la imagen de magica de la ZOna. Lamentablemente con quien hay que trabajar primero es con la gente y despues veran que todo ira cambiando!

  20. Yo no tengo ni debo tener la solución a todo lo que reseño en mis artículos, si fuera así, no escribiera sino que con el poder en mis manos tendría la varita magica para las soluciones.
    jose arias

    Quizas eso es lo que tenemos que hacer en ver de convertirnos en una sociedad de «escritores» y «comentaristas»… Una sociedad «soñadora»…

    Y para acabar el direte como dices, el que respondio con lo de «mala fe» y «mala intencion» a mi comentario fuiste tu, en vez de aprovechar la oportunidad para refutar mi opinion con hechos…

    Quizas si mi opinion fuese la de un integrante de una «prestigiosa familia» no me pasara esto. Acabas de perder un lector, pero viendo la manera que actuas, no te importa.

    Buenos dias tocayo.

    🙂

  21. no me gusta eso, tu solo fuiste un dia….sigue hablando mal, y destrulle lo poco ke le keda a la zona, gracias, baboso, porke no te enfocaste en lo bueno de a zona, pero como tu lo ke kiereses ke se lea tu noticia hablas de lo malo, de lo sensacionalista….no me sorprende eres peor ke los italianos, solo kires el beneficio de tu tonto articulo!

  22. ahi ke pike, ke pike, si tu kerias denunciar lo malo sobre el hecho de los italianos, escribe eso como titulo, pero no me cojas el conde en mala onda, asi si arrabalk ddel deseo, tu solo kieres ke s lea tu noticia, mediocre…ke cuerda, agarrate de otra cosa lpara haer noticia y no denigres los sitios, escribe de lo bueno…pero parece ke solo tu cerebro codifica lo malo.

  23. Ya La Opera y Flomar no existen, hace mucho que no vas al conde por ese lado eeeh…La Opera quebró y Flomar ahora está en Piantini, sólo quería dar ese dato.

    Y yo no creo que muera, el Conde es como la Sirena, siempre está lleno y cuando no lo está es los Domingos, pero yo siempre que paso en la tardesita hay mucha gente, pero mucha, principalmente los Sábados.

    Salu2.

  24. Para Jose Romano y Jose Arias:

    Simple y llanamente no resolvemos nada intercambiando criticas entre nosotros, no creo que resaltando lo que decimos o dejemos de decir en estos medios vamos a lograr desaparecer los problemas economicos, sociales y culturales que existe en nuestra sociedad.

    Ambos por mas que discutan estan enfocados en el mismo caso y es que existen unas series de SITUACIONES REALES que generan un PROBLEMA y que cada cual expresa desde su punto de vista. No somos como dice Arias los que tenemos la varita magica,pues muchas cosas que suceden una sola persona no puede solucionarla, pero si tenemos el poder de concientizar a la población de como estamos encaminandonos y como dice Romano dejandole al Gobierno que solucione todo lo que suceda en nuestro «Pais de las Maravillas» no alcanzaremos nunca el camino al progreso.

    Ademas si queremos hablar de mediocridad solo les recuerdo que lamentablemente pertenecemos a una sociedad que no sale del conformismo y lo que cosechamos es el resultado de la indiferencia ante las trabas que dia a dia se nos presentan, y por mas que digamos que no soportamos a los mediocres quiero que me expliquen porque formamos parte de ellos.

    Lloramos y lloramos, pero es mas facil dar la vuelta a la cuadra que derribar la pared que nos esten imponiendo. Esa es la realidad nuestra y mientras nos mantengamos en ese limbo no avanzaremos como Pais.

    Saludos.

Los comentarios están cerrados.