Con este artículo, nuestro colaborador Junior Hernández cierra un renglón dentro de esta serie sobre «Ahorro en tiempo de crisis» en materia de comunicaciones, con un tema que originalmente pretendía incluir en el anterior dedicado a los celulares, pero se volvió tan extenso que tiene un espacio aparte. En esta oportunidad hablaremos de internet móvil.
Son más que conocidas las facilidades que otorga tener internet en nuestros celulares. Gracias a esta funcionalidad podemos enviar y recibir emails, chatear con amigos mientras estamos en la fila del supermercado o banco, navegar por alguna página web, leer nuestros RSS en busca de noticias o artículos de nuestros blogueros favoritos, enviar actualizaciones a Twitter, etc.
iPhone y BlackBerry
El iPhone tiene un papel protagónico en ese sentido, pues la esencia de ese interesante aparatito es la de ser un gadget para internet. Otro protagonista lo es el BlackBerry, el primer celular creado específicamente para internet y correos, de hecho y quiero recalcar este punto, fue quien inició la historia de móviles para internet.
Actualmente existe una guerra comercial entre ambos modelos. Ambos soportan funcionalidades como navegación web, chat, emails, anotaciones de tareas y reuniones, aplicaciones tipo Office, juegos, tomar fotografías, sincronización con nuestras computadoras, etc. Incluso, hasta podemos hacer llamadas y enviar SMS.
Por el uso intensivo que hacen de internet, ambos modelos son las estrellas en las empresas telefónicas que ofrecen el servicio, tanto así que mientras un celular común tipo GSM y soporte Wap 2.0 en si mismo incluye ya el internet, con el iPhone y BlackBerry nos vemos precisados a contratar un plan de datos adicional. El tema de internet en celulares comunes lo abundaré más adelante.
Cuando contratamos el servicio iPhone o Blackberry, las telefónicas nos incluyen en nuestras facturas el costo del plan telefónico elegido y el costo de un plan de datos (internet), cada uno cobrado de forma independiente.
En el caso del Blackberry, el costo de datos ronda entre los RD$1,000.00 y RD$1,200.00, aparte al plan de voz que dependerá del plan elegido. En mi caso que tengo un plan de voz de 180 minutos a un costo de RD$704.00, si le sumo el internet tendría un pago mensual de RD$1,904.00. Realmente es mucho para quien no le vaya a sacar provecho al servicio de datos que originalmente fue planteado por RIM, la empresa que fabrica ese modelo. La única ventaja del plan de datos BlackBerry es tener tarifa fija, lo que garantiza que quienes contraten ese servicio podrán usar el internet sin miedo a pegar el grito al cielo.
Sobre el iPhone la historia es abusivamente distinta. No se puede negar que Apple, el fabricante del iPhone, ha reescrito la historia de los móviles, tanto así que se habla de «antes y después del iPhone». Lamentablemente, debido a las normativas del contrato entre Apple y las teléfonicas que tienen la distribución exclusiva de ese modelo, los costos por datos son hasta irracionales.
Vemos el abusivo ejemplo de Claro, quien el plan de 100MB y 200 minutos incluidos lo cobran a un costo de RD$1,728.00. Por el lado de Orange tenemos que el plan de 1000 minutos con solo 250MB tiene un costo de RD$2,688.00. De manera que ambos obligan a contratar un servicio donde los minutos no se podrán elegir como si lo permite BlackBerry, aparte de los dos años que obliga el contrato en ambas telefónicas. Por cierto, si quisieramos romper el contrato en Claro antes de los dos años, pagaríamos la módica suma de RD$1,500.00 por mes, eso es que si de los 24 meses del contrato ya teníamos cumplidos 8 meses, nos veríamos obligados a obsequiar a Claro la interesante suma de RD$24,000.00 por los 16 meses restantes.
Una nota al margen es que los precios que expongo en este artículo incluyen impuestos y estan tomados de las web de ambas telefónicas. Otra cosa importante a mencionar es que los planes de datos tienen megas incluidos fijos que si se exceden, los megas adicionales son cobrados aparte como pasa con los planes de voz a un costo que dependerá de la telefónica y el plan de datos elegido.
En este sentido, los costos por datos de un iPhone son abusivos en nuestro país, por lo que para enfrentar esos costos, muchos usuarios optan por sacarle el máximo al Wi-Fi. Por suerte en la ciudad y algunos pueblos del interior muchos comercios ofrecen el internet por Wi-Fi sin costo adicional para sus clientes, muchos de los cuales están incluidos en una lista que nuestro compañero Rafael Pérez recopiló.
Móviles con Wap 2.0
No se asusten con el término, ya que a menos que tengan un iPhone, BlackBerry o algún modelo anterior al 2004, es seguro que su celular soporte Wap 2.0. Es más que un protocolo creado por varias empresas fabricantes de celulares para ofrecer internet de forma inalámbrica en los móviles. Fue introducido en 2001, mucho tiempo antes que el Wi-Fi.
Cuando Orange y Claro anunciaron que ofrecerían el servicio iPhone, yo «babiaba» por contratarlo, pero al conocer los precios de los planes que antes mencioné, mi opinión cambió radicalmente. Pensé entonces contratar el servicio BlackBerry donde los costos serían más controlados y justos, pero sopesé las cosas fríamente y me quedé con mi actual Sony Ericsson Z310a.
Con este modelo tengo acceso a internet, actualizo mi Twitter, reviso mi email, puedo grabar anotaciones de voz, tomar fotos, sincronizar con mi computadora las tareas y reuniones, sincronizar con mi computadora la agenda de contactos, juegos y varios recursos más por el increible precio de RD$704.00 mensual más minutos adicionales.
Es mi pequeño truco, porque aunque soy amante de la tecnología y especial admirador del iPhone y BlackBerry, debo primero pensar en mi bolsillo. Gracias a este celular puedo hacer todo lo expuesto sin el peligro de deudas que puedan entorpecer mis facturas.
En Resumen
Si quieren un móvil con la capacidad de internet les recomiendo algún modelo que soporte Wi-Fi. Si quieren contar con internet en todo momento y lugar entonces recomiendo que opten por el BlackBerry y se olviden por completo del iPhone. Si por encima de todo lo expuesto aún desean el iPhone, entonces piensen en JailBreak comprando el iPhone en eBay u otros lugares en la web donde se pueden conseguir más económicos que en el mercado local, para luego activarlo como un celular común.
Si no les peocupa tanto lo del internet y como yo solo revisan el correo eventualmente, así como Twitter o la web, entonces asegúrense de buscar algún modelo que soporte Wap 2.0, que actualmente es un estándar en celulares económicos pero modernos —como el mio—. Si necesito más, espero llegar a la casa u oficina y uso el internet via la computadora, que para algo se paga.
Lean los demás artículos de esta serie:
¿Quieres ahorrar dinero con tu celular? Nuestro amigo @junihh escribe otra serie sobre «Ahorrar en tiempos de crisis» http://is.gd/zC1P
¿Quieres ahorrar dinero con tu celular? Nuestro amigo @junihh escribe otra serie sobre «Ahorrar en tiempos de crisis» http://is.gd/zC1P
Vale la pena agregar que muchos de los celulares tradicionales tambien soportan envio y recepecion de e-mail via pop3, es el caso en mi Samsung E251. Este me salio hasta gratis 😛
Buen analisis!
@Juan José: Ciertamente muchos celulares incluyen clientes de correo. Gracias por tu aportacion, un saludo.
¿Quieres ahorrar dinero con tu celular? Nuestro amigo @junihh escribe otra serie sobre «Ahorrar en tiempos de crisis» http://is.gd/zC1P
¿Quieres ahorrar dinero con tu celular? Nuestro amigo @junihh escribe otra serie sobre «Ahorrar en tiempos de crisis» http://is.gd/zC1P
QUE TRONCO DE ARTÍCULO…
Excelente análisis, Junior. Llegué acá desde el blog del actor de cine, digo, de Arturo López…
Gracias @Dario