El programa radial más popular de la República se encuentra en la estación de La Feria realizando un programa especial, previo a la inauguración de la primera línea del Metro de Santo Domingo. Los integrantes del espacio, estuvieron temprano en la mañana conociendo las instalaciones y recorrieron las 16 estaciones, hasta las oficinas centrales de la OPRET en La Feria.
- [10:51] «Lo que estamos haciendo en Santo Domingo, no tiene precedente, asegura el gerente del Metro de Madrid». La entrevista está a punto de concluir, y se comenta finalmente sobre los «transportistas desplazados»: a.k.a. los sindicatos. Diandino Peña responde de que el Estado debe ser regulador de estos transportistas. «Con el Metro queremos cortar ese cordón umblical entre los grupos gremiales y el Estado para que la ciudadanía tenga un servicio, cómodo y digno de tener, fuera de los sindicalistas. Cabe demostrar si el Estado puede hacer que el ciudadano reciba estos beneficios». En el caso de las «rutas alimentadoras», los sindicalistas puedan participar dentro del sistema. Lo que buscamos es institucionalizar y organizar todo el complejo sistema que tenemos.
- [10:47] Hace unos minutos, a mi buzón de correo electrónico ya llegó una invitación vía Facebook de unos ciudadanos en la «Apertura del Metro». La fiebre está hasta el tope.
- [10:45] Luego de hablar de Javier Bardem, la crisis Irak-España-Estados Unidos y otros tópicos más, el Ministro se retira y habla Idelfonso de Matías, gerente del Metro de Madrid. «Tenemos que estar todos muy orgullosos, y la valoración real será vista dentro de muy poco tiempo, cambiando la ciudad en todos los aspectos».
- [10:40] Evaluación de seguridad del Metro. ¿Qué significa «Casi Cero»? El riesgo cero es garantizable gracias al nivel tecnológico de herramientas y construcción a este sistema de transporte.
- [10:39] Sobre el nivel de seguridad en sistemas como el Metro. Uno de los comentaristas del Gobierno de la Mañana puntualiza sobre los atentados terroristas en Madrid. «Todos los que tenemos responsabilidad pública debemos ofertar el máximo nivel de seguridad en todos los entornos de comunicación».
- [10:35] Hablan del famoso Metrobus, tema que salió en el debate de anoche entre los candidatos españoles. Serán vehículos ecológicos similares a los convencionales tranvías. Eso existirá en la ciudad de Madrid.
- [10:31] Se hizo una pausa al tema del Metro de Santo Domingo. Álvaro Arvelo hijo y el ministro Lamela hablan del debate de anoche entre el Primer Ministro de España, Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy. Considera que el pueblo español se sienta mal por la actual gestión del PSOE. Lamela es dirigente del Partido Popular, opositor en esas elecciones. «En cuanto a terrorismo, estamos peor.»
- [10:29] Habla uno de los ministros invitados del Metro de Madrid: Manuel Lamela. Expone su satisfacción de que seamos una de las tantas ciudades en tener una red de comunicación de este tipo. «El Metro es modernidad, es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Generar progreso y riqueza».
- [10:25] Lo que se provee es que desde cualquier punto de la ciudad, uno pueda atraversarla bajo un solo costo. Similar al Transantiago en Chile (anotación aparte: el Transantiago ha sido todo un desastre en la actualidad).
- [10:23] Mecanismo de transporte. «Nosotros hemos dicho que la sostenibilidad del sistema tiene que ser integracional. El tejido urbano, en materia de crear rutas alimentadoras es necesario. Explica el concepto de rutas alimentadoras: autobuses que en zonas que no llegue el metro, éstos puedan accesar y llevar a los pasajeros directamente a cualquier terminal del Metro.
- [10:21] Una ciudad bajo la tierra. «Santo Domingo tiene un precario diseño como ciudad. Una ciudad que no tiene posibilidad de expandir sus calles, está condenada a cerrarse al usuario. A esto se necesita crear otra ciudad, aparte de la actual».
- [10:15] A Diandino Peña le vuelven a preguntar sobre el sistema de autogestión entre el Gobierno y entidades privadas. «Evidentemente, al inicio de la operación el Estado estará imposibilitado de completamente gestionar el Metro. Va a depender de proyectar una capacidad de convencimiento en la población, la mayoría podrá usar este servicio con seguridad. Si capturamos un 90% de la población, podremos mantener un equilibrio».
- [10:11] Julio Martínez Pozo pregunta sobre los estudios de costo. «Es uno de los temas de mayor reto para nosotros» «Para que sea aceptado al público, tiene que ser asequible para la mayoría». Estamos por establecer un modelo de patronano o un imponer un modelo mixto de autogestión que implica establecer una tarifa para este sistema de transporte.
- [10:09] El ingeniero considera que la afluencia mayor de pasajeros será en la Estación Mamá Tingó (Charles de Gaulle), según sus estudios. «El efecto que surte en la ciudadanía el subir o bajar al subterráneo, será impresionante» «Será una nueva cultura que vamos a inaugurar y a aprovechar al máximo». «Pretendemos establecer un proceso de enseñanza y de capacitación, para cómo abordar el Metro».
- [10:07] Diandino Peña asegura que los ciudadanos podrán montarse en el Metro luego de que el Presidente Fernández lo inaugure mañana miércoles. Desde las 3 de la tarde a 7 de la noche. Habrá mucha afluencia de ciudadanos.
- [10:01] Realmente, no se trata de una inauguración el evento de mañana, afirma Peña. Ahora, falta lo que entendemos importante: hacer que este sistema de transporte funcione. Por eso, hay probabilidades de que realmente funcione a todo el público dentro de 6 o 7 meses.
- [9:58] Los integrantes del espacio radial aplauden y comienza a hablar Diandino Peña: «En primer lugar, lo que realmente me enorgullece, es que la clase ingieneril dominicana es capaz de hacer obras como esta». «Hemos demostrado que en poco tiempo y con recursos limitados podemos hacer cosas importantes». «Para nosotros es una satisfacción hacer realidad las palabras del Presidente Fernández».
- [9:50] Alvarito Arvelo llama a Diandino Peña «faraón». Felicita al ingeniero y considera que una obra de tal magnitud como una proeza única en la historia dominicana.
- [9:48] Uno de los ingenieros que participaron en la construcción del Metro, habla de las experiencias de creación y de las empresas que participaron.
Lo que duele del metro es que si se logro hacer una obra de ese tipo en tan corto tiempo, porque cosas que tienen tantos años sin terminar, porque no las terminan? porque?
Si se aplicara ese mismo empeño a todo lo que aqui tenemos seriamos otro pais.
Solo nos queda esperar que ocurra eso.