Un tirapiedras criollo

Metro de Santo DomingoEn la imagen: Un tirapiedras de los buenos: hecho con gomitas y de madera.

Ver esta foto, hecha por la fotógrafa Altagracia Aristy le remonta uno a sus años mozos en el barrio o en el campo, jugando con sus mejores amiguitos. Un tirapiedras es la mejor arma en potencia para un carajito —de esos que molestan por montón— haciendo travesuras por doquier, incluso a esa vecina con cara siempre de seria. Más allá de los videojuegos tener uno de estos en tu cintura, te hacía rey de la calle. ¡Qué buenos momentos!

5 comentarios

  1. Un momento.
    Eso es un tirapiedra capitaleño.

    El verdadero tirapiedra se hacia (o se hace?) de una goma roja que vendían en las ferreterias.

    El orqueta (o Jorqueta?) era un poco mas cerrada que esta y con mas forma de Y sobre todo al final en el mango que debía ser grande o un poco largo para tener agarre.

    La parte donde se pone la piedra (o la bola {canica}) se hacia de cuerpo, preferiblemente de un zapato viejo.

    Eso era un tirapiedras de verdad, eso de la imagen es una imitación barata que no duraba mucho, pues esas gomitas se rompen fácil.

  2. Gracias por darnos tantos detalles, @nehemoth. Yo apenas tuve un tirapiedras hecho de gomas más finas que las que mencionas. No sabía que habían variantes.

  3. Si, ese de la foto no creo que sirviera para mucho.

    El que te digo si, en el campo podía irme libremente a matar «ciguitas», Rolones y cuando había que matar alguna Gallina también se le daba su pedra’.

  4. Nehemoth, esta en lo correcto, el mango es mas largo y las orquetas más abiertas, lo que nosotros lo haciamos con la liga de la camaras de bicicletas, o con la liga que se usan en los hospitales para tomar la vena, pero esto era mas dificil de conseguir.

Los comentarios están cerrados.