¿Vivir en tu Patria o vivir fuera?

Of course everyone in the Dominican Republic has a plan to come here, even if it’s just to see New York.

Algenis Pérez Soto, actor.
comentando para el New York Times de que los dominicanos
estamos dispuestos a irnos de nuestra tierra.
(Twitter de Remolacha.net)

En la noche de ayer tuve la oportunidad de opinar en una conversación vía Twitter, cuando vi el escrito más arriba publicado por Ángel del Orbe sobre Algenis Pérez —actor de la película Sugar— diciendo que (traducción) todo dominicano tiene un plan para llegar a EE.UU. Inmediatamente me fui por el bando menos esperado: en desacuerdo. A pesar de que el 57% de los dominicanos quiere irse de la República, según el Informe de Desarrollo Humano sacado el año pasado, soy del restante 43% que está dispuesto a sacrificarse y darle mejoría al país.

Es lógico que hay un desencanto por todos los últimos sucesos que están gestándose en la República, pero eso no es justificación para irse del país. Obviamente, no estamos en los 80s o en los 90s, donde la economía y las realidades sociales eran diferentes de hoy en día. Personalmente considero que hay un clima más que estable para quedarse y superarse —a menos que sea para hacer una Maestría o doctorado y volver—. Y quiero armar un debate con todos ustedes con las siguientes cuestionantes: ¿vale quedarse y cambiar del país? ¿o el último que se vaya de la isla y apague la luz?

223 comentarios

  1. Yo, estudiante que vive en otro país y posiblemente -por razones académicas- me falten más años fuera, NO CAMBIO POR NADA Santo Domingo. Al final de completar mi capacitación volveré a mi SDQ y seré de los que luchen por una mejor ciudad.

  2. Entonces digamos que hay un 44% de aquellos que creemos que debemos quedarnos. Si estudiamos las condiciones sociales y culturales de muchos de los casos que terminan migrando por razones economicas, seguro que encontramos gente con falta de preparacion academica profesional.

    Lamentablemente la preparacion academica es la unica herramienta para crecer economicamente. Cuando esta gente se ve entre la espada y la pared de deudas, como unica alternativa se van a pasar trabajo a otro pais.

    Lo interesante del caso es que muchos tampoco conocen el idioma, por tanto pasan el doble de trabajo entre tratar de conseguir un empleo que no les exija el ingles, tener que lidiar con sus estatus ilegal y quizas tener que lidiar con jefes abusivos que se aprovechan de su estatus.

    En nuestro pais se pasa trabajo, pero prefiero pasar trabajo aqui que tener que lamerle el trasero a alguien aprovechando la coyuntura de mi estatus ilegal.

  3. Bueno, yo igual… tengo la oportunidad de irme donde quiera y quedarme. Me he visto envuelta en situaciones de crisis, crisis, con lo disponible para un pasaje de ida y simplemente, no me da la gana de dejar mi país. Pienso que si puedo triunfar, por qué no hacerlo aquí?

  4. Lo sorprendente es la cantidad de extranjeros (latinoamericanos y europeos) que se están mudando a Santo Domingo en los últimos años. Y han acogido República Dominicana como su patria y saben sacarle el mejor provecho. No entiendo por qué nosotros tenemos que despreciar nuestra tierra, que es envidiable por muchos.

  5. En mi caso emigro porque mi pareja no es dominicano. Pero mis hijos hablaran espanol, conoceran a la Rep. Dom tanto como Yo, conocerán su cultura y su gente. Siempre que pueda voy a participar en las elecciones de mi pais. No me importa que tan bueno sean los paises desarrollados. REPUBLICA DOMINICA es mi patria bella y voy a luchar por ella siempre! Siempre!!

  6. Hay que cerrar el Pais y botar la llave, ya que no existe el minumo de esperanza para un cambio, lamentable y tristemente un pais con tod a favor ser desarrollado y en manos de un Delincuente y secuaces no hay progreso

  7. Maryorie es k aves aqui es dificl uno triunfa, tanto politico malo que solo se quiern hacer rico y la gente se deseperan, por eso es k tu ve a cada rato gente dike en yola para salir de aqui oye esa gente saben lo peligroso k es una yola pero como quiera se van

    tu viste 60 millas al este

  8. BUENO MI PANA EL QUE PIENSA QUEDARSE EN REPUBLICA DOINICANA DIQUE PA HACER SU SUEÑO REALIDAD DE TENER UN BUEN CARRO UNA BUENA CASA Y UNA FAMILIA SALUDABLE Y CON UN BUEN SUELDO SE TA PONIENDO LOCO , POLQUE YO SOY DE LA CAPITAL MEJOR DICHO DE LOS MINA Y YO SOY UN BUEN TECNICO EN REFRIGERACION SOY ELECTRICISTA INDUSTRIAL, TRABAJE ALLA EN NEDOCA ESA COMPAÑIA QUEBRO TRABAJE EN IMPORTADORA VENTURA TAMBIEN SE FUE A PIQUE, TRABAJE EN METALGAS EN LA AVENIDA LUPERON DONDE HACEN LOS AIRES ACONDICIONADOS KEPPRITE Y MIRE MI HERMANO EN NINGUN LADO PUDE HACERME NI DE UN CARRO Y ME FUI EN YOLA PA PUERTO RICO Y AUNQUE E PASADO MAS TRABAJO KEL DIABLO TENGO MI CASA TENGO MI CARRO TENGO MI MAMA BIEN Y ENTONCE E MALO SALI DE ALLA EEE…

  9. el caso mio yo naci en los estados unidos estudia hasta college despues vine paca y no tengo ni 3 anos aqui y senores yo ahora entiendo porque la gente quieren salir de aqui, si no es un politico, es una huelga, o un escandlo de militares aqui hay desmasiada coruption para un pais tan chiquito

  10. Yo me fui y volvi por eso mismo por añoranza y que me a pasado? que me enfrente a la realidad, aqui no hay forma de echar hacia delante, por más que uno trabaje, los chelitos no te dan ni para ponerte algo que valga la pena, y para comer mucho menos, me arrepiento una y mil veces, y se lo digo a cualquiera, si te puedes ir vete, y ven solo de vacaciones, aqui no se te respeta en ninguna institución, todo es una vagabundería, un pais subdesarrollado donde una apariencia o pertenecer a un partido político vale mas que una preparación académica, un sentirte que en todos los ámbitos donde quieres un servicio si no te engañan, te frustan o te roban, sin garantía, ni institucionalidad, entonces?? la vida está difícil en todas partes, pero se vive como la gente, aqui los perros de algunas casas son los que viven como la gente, porque hasta el tránsito es un caos,comenzando por hay

  11. Estoy con «JUNIOR (EL GALLO)» Ahi esta La ralidad de un dominicano comun no de lo k viven bien o sea los ricos un trabajador de los mina

  12. @Jose Santos : hasta que no dejen de existir dominicanos mediocres como tú (perdón, pero te lo mereces después de insultarnos a todos), el país no progresará. Es muy fácil criticar y no ofrecer estrategias concretas.

  13. yo me quedo en mi pais, la jente cree que cuando uno emigra a otro pais ,ya le ba a camviar la vida economica mente, pero camviar de pais y mas cuando lo hacemos solo no es facil, aveces hay que pasar hasta humillaciones en un pais donde no estan tus raises, yo mequedo,y cometi el herrol de camviarme y haora estra?o mucho mi patria.no a todo el mundo le va bien en otro pais,y si uste esta bien en su pais y no le hace farta nada , quedece hay ,porque ese es su pais y su patria….piensolo…

  14. Creo que debemos irnos todos a prepararnos a un pais educado y despues volvemos a aplicar lo que hemos aprendido, pero hacerse profesional aqui es acrecentar los problemas que ya tenemos.

    Solia ser de los que habla mucho diciendo lo que hay que hacer para mejorar el pais y conoci mucha gente que piensa igual, pero esta en el aire, la corrupcion esta en el ambiente, el sistema de este pais te inyecta desde que comienzas a vivir con y de el del veneno de obtener todo facil y corruptamente, esa forma de vida esta en el barrio, en la television, en tu trabajo, en la calle, es lo que te rodea, la unica forma de cambiar esa mentalidad es saliendo de aqui.

    Ejemplo de eso es que los «orgullos dominicanos» son los que viven fuera o los que han triunfado fuera:

    – Juan Luis Guerra
    – Aventura
    – Samuel Sosa
    – Felix Sanchez
    – Jhonny Pacheco
    – Karina Pasian
    – Etc.

    Donde estan los «orgullos dominicanos» que han hecho su vida y han triunfado sin tener que usar una visa? por que Vizcaino profesor de Educacion Fisica de 65 años de labor no lo conoce nadie ni es inspiracion para nadie? porque todo esta contaminado, se necesita irse a bañar a aguas limpias para entonces tratar de limpiar aqui, esto esta podrido ya, los mismos lideres te incitan a hacer lo malo.

    – Sueldos exagerados de funcionarios
    – Descuido en la educacion
    – Descuido en la salud
    – Ninguna garantía de vida ni seguridad para el ciudadano

    Es muy lindo extrañar su pais, pero que dificil es vivir en el.

    Hay que educarse, es cierto, tengo muchos amigos profesionales, licenciados, ingenieros, medicos, pero casi todos estan o en turismo, o en mantenimiento en algun hotel, otros aprenden el ingles para ver si pueden ser recepcionistas. Creo que el grupo que quiere mejorar el pais debe comenzar a planificar un golpe de estado o algo parecido a lo que hizo Duarte, descuiden, aqui la historia se puede repetir ya que el pueblo no la sabe, pero publicando comentarios en blogs, haciendo protestas pacificas no se logra nada, porque el que sale de la protesta llama al amigo para ver si consiguió «Batman 3» pirateada, el que escribe en el blog se quilla porque el vecino no le ha dado los chelitos que quedo de darle por compartir la conexion.

    Se habla mucho pero no se actua en esas pequeñas cosas que van alimentando la pudredumbre.

    No me puedo quejar de mi trabajo, pero tengo que reconocer que si me hubiera metido 4 años a la universidad y despues buscar este mismo trabajo, pues no lo tuviera, asi que trabajo y estudio tranquilamente. Ven? es el sistema, o quizas este mal y ustedes me recomienden renunciar y dedicarme solo a estudiar para asi mejorar poco a poco el pais dando ejemplo de como se deben hacer las cosas, quizas sea asi, a ver que me dicen?

  15. A VECES ME DA RABIA CUANDO OBSERVO TANTA DELINCUENCIA Y CORRUPCIONES Y ME DA GANAS DE IRME DE MI PAIS AL QUE TANTO AMO Y QUIERO, PERO VUELVO EN SI Y DIGO EN OTROS PAISES ES IGUAL O HASTA PEOR, LO Q DEBO ES SEGUIR ADELANTE LUCHAR POR ESTA PATRIA, GRACIAS A DIOS NO ME FALTA NADA DENTRO DE MIS POSIBILIDADES HE LOGRADO MUCHAS COSAS Y TODO ELLO LO HE CONSEGUIDO AKI. PORQUE TENGO QUE IRME AVENTURAR A OTRO LUGAR? NO MEJOR ME QUEDOO…

  16. Pero y quien ha dicho que esto puede ser blanco y negro?.

    Las cosas no son tan fáciles como se ven.

    Si, tal vez el Dominicano que mas deseos de emigrar tiene es aquel que no tiene un nivel de educación X, pero que quiere decir eso?.

    Que por alguna razón ese Dominicano no pudo tener la educación necesaria, también nos dice que fuera del País por mas que te mates consigues algo, y cuando tienes familia esto no es opcional.

    Aquí usted puede pasar 50 años partiéndose el lomo y no conseguir nada o al menos no lo que merecías por tu trabajo honrado. Peor es cuando a tu lado encuentras lacras que se aprovechan de ti, y/o del entorno para enriquecerse. Y por favor no hablemos de que consigas algo y a un funcionario (o un pegao) se le antoje lo tuyo, ahí mismo pierdes todo.

    Aquí hay que comenzar a trabajar pro-educación, y no simplemente hablo de educación en una escuela, hablo de la educación básica y primordial que ofrece una familia (si, pero una familia que tenga conocimientos por igual), también por esa educación que te hace reclamar tus derechos.

    Pero dime tu, como sales a protestar si tienes un trabajito que necesitas y sabes que si por ahí se enteran que estas en eso te dan para tu casa?.

    Coincidencia que ayer mientras caminaba a la universidad y uno tantos de mis miles de pensamientos del día, pensé en que nuestra sociedad cambiara dentro de algunas 3 generaciones.

    Cambiara para bien si los hijos de nuestros hijos ya acostumbrados a la globalización entienden que no es posible que las cosas no funcionen.

    Cambiara para mal si los hijos de nuestros hijos se habrán entrado tanto a un mundo cada vez mas virtual que «ahí afuera» hay un puro apocalipsis y ni cuenta se han dado.

  17. Yo por lo pronto no tengo esperanza de retornar para quedarme por diversas razones:
    1.- Nada de trabajo me espera allá, ya que tengo 43 años, no soy un viejo pero tampoco tengo 20 años.
    2.- Mis hijos y esposa nacieron en Estados Unidos y no se van a acostumbrar a la vida de carencias de los servicios básicos como lo son el agua, energia etc.
    3.- El Alto indice de delicuencia.
    Amo a mi pais, pero lamentablemente el alto indice de delicuencia tiene el pais en zozobra.

  18. Yo me voy,,,estoy ahuntando el verde para irme,tengo 20 anos en EE.UU y aqui solo se vive para pagar Billes(factura) renta, ticket de policia, impuesto y no hay minima esperanza de tu poder salir de este ollo por no tener ojo azules, yo como profesional prefiero irme a RD y vivir tranquilo y aporta a la patria con lo que aprendidos, talvez logre hacer de un par de burro(de alla) gente de progreso

  19. No quiero dejar mi pais, solo quiero conseguir un BAYGON para acabar con los politicos quienes se han olvidado de lo que es el pueblo y si se acuerdan de los que son sus bolsillos…

  20. bueno como esto esta ahora mismo cualquiera la deja la Patria, pero si cada uno pone de su parta para hechar el pais hacia delante seria mejor y esta pais esta mas jodio por los politicos, pero piensen bien aki somos mas cuidadanos que politico….

  21. Para Rui Delgado:

    Lo mismo que me escribiste aplicalo tu !!!! YA QUE COMO SALISTE DEL PAIS Y ES MUY BUENO CRITICAR DESDE EL EXTERIOR !!!!! vuelve a tu patria para que sientas la impotenca de querer hacer y no poder porque tenemos las manos atadas.

  22. Hola, a todos mi la Republica Dominicana es un pais virgen, que continua siendo explotado, por los estranjeros que vienen y encuentran donde nosotros decimos que no hay na´, y si ahy mucho.

    tengo la oportunidad de viajar fuera de la Republica todos los meses por trabajo, y conosco muchos pais, tercer mundista como tambien grandes potencias, y no cambio mi Pais por ningun otro.

    Que viva la Republica Dominicana.

    Trabajemos por ella.

  23. Para Rui Delgado;

    Cual crees que serian las estrategias que hablas? ofrecelas tu para ver si se ejecutan!!!, Donde es que vives en la luna? se ve que nunca has vivido en la REPUBLICA DOMINICANA

  24. @José, una cosa es irte del país para estudiar —que es el caso de Rui—, superarte y volver para ayudar a por el país. Estamos discutiendo aquí el hecho de que uno se vaya tan solo porque nuestro país sea desorganizado, gobernado por corruptos y mantenido a costillas de muchos ciudadanos que no conocen sus derechos y no pueden empoderarse para superarse. Por esto último, la mayoría de los dominicanos se van a USA o Europa.

  25. la cosa esta mala aqui y alla….

    prefiero quedarme y respeto al que se ha ido….eso en realidad me da tres pitos …

    aunque estoy de acuerdo con el actor de que si, todo el mundo kiere ir a USA aunque sea ver NY y es que……ehh maloo?

  26. Hice una maestría en EUA y volví (hace 19 años), no tengo nada, pero creo que aqui he vivido más intensamente que allá. Si tú quieres cosas materiales, vete para NY, pero si quieres vivir quédate acá.
    En Estados Unidos hay más corrupción que aquí, más delincuencia, más crimenes. Ustedes no leen la prensa?
    Prefiero andar en Los Guandules y no en ciertos sitios de NY. YO ME QUEDO, aunque tengo mi visa, y podría irme.

  27. pues con esto politicos robandonos todo y nadie que nos defience vivir en un pais que no tenemos derecho a nada, donde el rico humilla al pobre, donde no valoren tu esfuerzo pues tube la oportunidad de largarme de mi pais y la aproveche estudio en la Universidad de miami y en verdad volver a saludar y ver a mi familia pero a vivir jamas soy mocano y el mes pasado mataron a dos de mis amigos ex compañero de la universidad como perro solo por el gusto so al diablo cuando alguien arregle mi pais vuelvo a el

  28. Eso es relativo, hay quienes la situacion, economica, social desesperanzadora lo tienen al jugo y decide emigrar, lo hacen de manera legal o ilegal, hay otros que prefieren estar cerca de su gente y echar para alante aqui. Tengo un amigo que es ciudadano americano, nacio aqui pero le toco la ciudadania por el padre. El año pasado renuncio de su trabajo aqui, ocupando una gerencia y se fue a New York, con todo lo que pasó alla (a pesar de ser ciudadano) y el ver la realidad de las cosas (solo habia ido a ny en una ocasion en toda su vida), retorno a su pais y dice que no piensa irse de aqui por ahora, que aqui el se siente mejor por el clima, el calor de su gente, su comida caliente, entre otros factores. Entonces, lo que trato de decir que eso es un criterio personal.

  29. AKI AUN SE PUEDE ECHA PALANTE PERO SE TARDA UN POCOMAS, CAMBIAR MI TIERRA POR PAR DE PESOS Y MUCHO FRIO NO TA PERO LOS POLITICOS Y MILITARES ESTAN EN TODOS LOS NEGOCIOS SUCIO Y UNO COMO PADRE DE FAMILIA KIERE LO MEJOR PARA SUS HIJOS,AKI EL FUTURO SE TORNA INCIERTO Y ESO ES UN BIBERON.EL EJEMPLO K NOSDAN LOS K TIENEN DINERO ES K ROBAR EN GRANDE Y VENDER SUPERPACIENTES ES MAS LUCRATIVO K PREPARARSE ENFIN AKI ROBA EL EMPRESARIO,POLITICO,MILITAR,ECT. ALFINAL SI TU PUEDE SALIR Y UBICAR 2 0 3 PESOS SAL PERO RECUERDA K TU TIERRA TE NESECITA Y NO PODEMOS NI DEBEMOS DEJARSELA A TO ETO LADRONASO BALSA HE MMG. LUCHEMOS PARA K NUESTROS NIETOS TENGAN UN MEJOR PAIS.

  30. yo creo, y es mi enternder, que salir de tu pais es una alternativa logica para los que no tienen un medio de produccion propio, y se entiende que el que tiene un empleo que no le da para pagar lo minimo; como es el caso de casi la mayoria en RD la unica opcion es irse en yola,!aunque ya a los 2 meses quieran regrezar!,,,. El dominicano es muy apegado a su tierra y de algun modo quiere volver, pero hay que ser honesto si en nuestro pais no se ponen las garantias «basicas» para que los que estan afuera vengan a aportar algo a su pais entonces estamos feo para la foto, expliquenme como puede el dominicano en el exterior sentirse seguro de que desde el aeropuerto hasta tu casa no te asalten y te maten????. y eso es una realidad, porque ni si quiera el trajecto esta alumbrado… empezemos por ahi.

  31. Yo entiendo lo q dice Junior Hernandez y los demas. Cada quien opina desde su punto de vista y de su condicion social y economica. El problema de nuestro pais es q no hay ninguna garantia para lo basico, como es la educacion, salud, la comida (q es muy cara y con impuestos agregados), los servicios publicos (como la luz y el agua), la justicia y de la politica ni hablar. Si bien es cierto q la educacion te puede abrir puertas, tambien es cierto q, la situacion economica lleva a los jovenes dominicanos a tener q trabajar mas tiempo q el q dedican a estudiar, para poder ayudar en su casa con los servicios, la comida, amen de intentar estar al dia con las exigencias de las universidades, sus libros y sus pasajes. El q tiene la dicha de tener padres q puedan costearle sus estudios para q se dediquen a ellos sin problemas, tienen una beca (q son muy pocos) o un padrino, si deben entrar dentro del 43 o 44% a los q la crisis q se vive en dominicana no les afecta. Ahora bien el restante 57% del cual soy parte yo, al ver las injusticias q se viven en mi pais, la falta de apoyo del gobierno y sus intituciones (q es lo mismo porq todo depende de este) la necesidad por la realidad de tu familia, q tiene pocos recursos para poderte dar el empujon y tu si eres agradecido por lo poco o mucho q te han dado quieres cooperar, entonces miras a tu alrededor y ves las oportunidades q hay, te das cuenta q son minimas y los jovenes estan ahora mismo en medio de dos aguas, de un lado la riqueza extrema y del otro lado la pobreza q se agudiza. Me da pena ver como cambia la situacion de una familia, pues sus esperanzas son las tener un hijo pelotero, un tio director en una dependecia del gobierno de turno o hacer lo mal hecho. Esa es la realidad del momento y las opciones q se tienen, y el q no llega a pelotero, no se pega en gobierno de turno y no quiere hacer lo mal hecho, emigra en busca de un bienestar, para si mismo pero sobre todo para la familia q ama. Q no se confunda una cosa, la Dominicanidad q incluye nuestra cultura y el amor a nuestra bella tierra y las situaciones q te llevan a buscar el bienestar en otros paises. No se es menos dominicano si emigras, al conseguir la Visa para lograr tus sueños. Q viva nuestra Republica Dominicana, y ojala q dentro del 44% q se queda puedan cambiar el destino de nuestra patria y hacerla un lugar donde no solo se quiera estar, sino ademas, que se pueda estar…

  32. Apoyo lo que dijo Andres del Rosario.
    Todo el que habla que el pais es lindo o lo otro vive en un sueño… despierten y miren la realidad.

    Esto es un caos:
    *Politicos con sueldos exagerados, que perdonan a los que el roban miles de millones al pueblo
    *delincuencia, y quien debe poner el ejemplo es quien la hace crecer mas (si, esa misma policia que no sirve para nada)
    *los extranjeros que vienen aqui son en su mayoria unos corruptos o maleantes que vienen a esconderse y aqui, cual indios, a recibirlos con los brazos abiertos por el $$$$$ que traen.

    Los que comentan es pq viven fuera, sin carencias, con su vida segura, electricidad y necesidades basicas cubiertas 24/7.

    Despierten: Aqui no hay salud, ni educacion para los pobres. Aqui tu no puedes costearle un colegio bueno a tus hijos pero con los impuestos tan altos que pagan le costeas el de los hijos de los politicos ladrones (esos si van a carol morgan y al juan XXIII)

    Asi que dejemos la hipocrecia a un lado y encaremos la verdad.
    ESTO NO TIENE SOLUCION. Pq todos, de un modo u otro, cooperamos a que esto continue siendo la letrina que es, desde el mas chiquito hasta el mas grande.

    P.d quedarme y arreglar el pais? mejor dicho, quedarme y seguir siendo atropellado diariamente.

  33. para los tienen medios para mantenerse en este pais ya que en otros como estados unidos siempre hay mas posibilidad de salir adelante, en estados unidos si trabajas con empeño y sacrifcio ya dentro de 10 años tienes de todo por el gobierno y buen ciudadano muchas facilidades y sobre todo seguridad.
    en rep dom es lo contrario muchos dicen que este es el mejor pais ya que se encuentran bien tienen que los matenga o cayeron por relaciones en un cargo del gobierno. pero un crecimiento unitario por una persona con esfuerzo y sacrificio no logra nada ni en 30 años se dice que ser profecionar mejora todo pero en este pais ni a los profecionales se les paga bien.

    Si es por mi bien y mejora ni lo pienso me voy del pais eso sta de mar en peor.

  34. a veces dejamos nuestro pais en busca de una buena estabilidad economica , entiendo que tienes sus ventajas y desventajas en mi caso creo k hay unas facilidades en cuanto a educacion , luz servicio de agua y otras cosas k no la ai en santo domingo . tocando un poco profundo se vive una vida aparantemente bien porque se vive con ciertas comodidades pero en lo personal se : sufre , se pasan fuerte depresiones , dececiones y a veces en lo emocional y tu autoestima bajan brutalmente , porque sentirce uno k tiene k abandonar sus pais porque las condiciones de vida en nuestro pais no son las mejores eso es fustraten , pero a veces las cosas son de costumbre si bien es cierto k todo queremos , buscamos y necesitamos una vida economica que vaya a la par con los gastos k tenemos , entiendo k es costumbre vivi 16 anos en mi pais y me sentia bien , me acostumbre a k se iva la luz , a banarme con jarito pera nada , hoy aki no se va la luz , siempre hay agua , pero no me siento emocionalmente bien y me gustaria sentirme como si estuviera en mi pais , la ausencia de los familiares es determinante en tu estado de animo.
    mi gente piensenlo bien y nos dejen sus familia alla es cuestion de adaptacion y vivir a nivel de uno si tener k ambicionar nuestras mente .

  35. Si se tienen las posibilidades de subsistir quedense en su pais. Es triste y gris lo que nos espera al llegar a los que por una razon u otra tenemos que irnos. Yo abandone SDQ hace ya 6 anos por razones familiares o sea toda mi familia se estaba mudando a USA con mi papa y no hubo de otra. Pero en nuestro pais se puede progresar sin necesidad de ser ladron o politico, perdonando la redundancia pues se que son la misma cosa, he visto gente humilde crecer en nuestra tierra. Si el que tiene 80 o 100 mil pesos para pagar por un viaje ilegal piensa con la cabeza y los invierte seguro que se ahorra muchos problemas. pero nada nuestro pais IS THE BEST OF LA BOLITA EL MUNDO.

  36. Otro mensaje a los que dicen que extrañan el calor de su gente, la comida, el clima y las playas:

    En su «mayoria» son unos hipocritas, pq alla (cualquier pais de 1er mundo) respetanla ley y viven derechitos, y a eso les llaman ser humillados.
    Cuando vienen aqui en yipetas (pasandole por encima a la gente) o lo que sea es rompiendolas todas juntas, como a un niño que pase la vida trancado en un apartamente y lo suelten a jugar, asi mismo es que son.

    Asi es que vivimos aqui, siendo atropellados diariamente por el que puede (politicos,dominican york con cuarto, ricos, amet, etc) mientras el pobre, el que tiene hijos, sin un negocio propio ni una seguridad pa cuando se ponga viejo se lo lleva el diablo.

    Asi que no hablen. No es lo mismo hablar del diablo que verlo llegar. Aqui lo vemos todos los dias.

  37. mi peor error fue irme de mi pais estare arrepentido por el resto de mi vida no vale emigrar para vivir fuera de tu pais

  38. @José Santos

    El hecho de que esté estudiando fuera no quiere decir que frecuentemente esté viajando a República Dominicana. Especialmente te equivocaste de persona porque sí trabajo y dedico mi vida al mejoramiento de los jóvenes dominicanos y también de que estén conscientes de sus capacidades.

    Estoy seguro que de alguna manera u otra muchas de las personas que comentaron aquí luchan por lo mismo de diversas formas, incluyendo a Joan, quien ha sido una persona abierta al debate y al diálogo -independiente de la ideología política y cultural- para hacer críticas constructivas y nuevas propuestas, como lo establece el derecho de los ciudadanos.

Los comentarios están cerrados.