¿Cual es el miedo con el cuco?

El Cuco ¿Tu le tienes miedo a lo oscuro? ¿Le tienes miedo al cuco? Si eres dominicano sabes que el escarmiento o terror más grande que podríamos sufrir era conocer a ese temido señor, a esa cosa tan horrorosa, a esa vaina rara o a ese pájaro malo. El cuco es un personaje muy dominicano aunque tiene origen fuera de nuestro país, en muchos otros lugares le llaman de diferentes maneras, quizás el nombre de Cuco se deriva de Coco, que es el nombre usado en varias culturas latinoamericanas. El cuco es el miedo, nuestros padres queriéndonos criar con respeto a ellos se las ingeniaron en hablar con el Sr. Cuco para que estuviera a la expectativa de comernos en caso de que no cumpliéramos con algo.

Este ser, quizás omnipresente, al parecer siempre nos acechaba ya que por cualquier falta o rabieta en la casa, nuestra madre o algún tío con autoridad nos decía —pórtate bien que ahí viene el cuco —. De ahí mis inquietudes, quizás las mismas de todos: ¿Cómo será el cuco? ¿Qué forma tendría? ¿Qué tipo de monstruo o animal seria? Nuestros padres quizás no tenían la imaginación de George Lucas el creador de los personajes de Star Wars, ni mucho menos la capacidad creativa de Steven Spielberg, simplemente cuando me respondían mis inquietudes, solo me recordaban —¡no preguntes tanto sobre el! que ahí si es verdad que te va a salir. Mucho miedo se inculcó en este país con el famosos cuco, muchos niños traumatizados y llenos de miedo.

Un terror imaginario

El problema de los niños es que al ser tan inocentes desconocen la realidad del mundo que los rodea desarrollan una imaginación y fantasía impresionante. Lo malo de esto es que un personaje como el Cuco repercute desastrosamente en la mente de un infante debido al universo fantástico que tiene en su párvula mente, lo que digo con esto es que mientras nuestros padres nos querían asustar con el cuco ya yo tenia un monstruo en mi mente que quería comerme y ese monstruo fantasma era enorme con grandes colmillos, parecido a un dinosaurio pero con lengua de maco, ojos de lechuza, nariz de frononó, alas de gallina y patas de perro viralata. Ese era mi cuco, y nadie podía contra el, desde que mami veía que no había arreglado el cuarto ya sabía yo con quien tenía mi cita. Negociábamos ella y yo a que me diera por lo menos 10 minutos antes de que llamara al Sr. Cuco, gracias a Dios nunca lo llamó. Pero el cuco realmente es un personaje maldito, ya que nos hace crecer inseguros, miedosos y ansiosos. No le recomiendo a ningún padre que crie a su niño con el miedo al cuco, es simplemente aterrador. Hoy quizás me encantaría sentarme con mi cuco y jugar un poco con el, pasarle la mano y lanzarle un palo a ver si lo busca, pero muchos que crecieron con su propio monstruo no pueden ni siquiera viajar a esos momentos donde la imaginación era nuestra gran enemiga.

El miedo sigue

Hoy el cuco sigue vivo, lamentablemente para muchos niños es la razón forzada que los hace hacer las tareas, no ser molestoso con su hermana y la clásica, comer los alimentos. Como nunca conocí a mi cuco, siempre quedaré mentalmente con la expectativa de quizás encontrármelo una noche en mi habitación o el algún momento durante un apagón. Sé que desde que lo vea lo saludaré y compartiré con el aquellos momentos de irreverencia y necedad infantil que tanto le dieron agua de beber a mis padres. Intentare preguntarle si el mismo tiene un cuco, quizás le tenga miedo a los humanos mas que el miedo que una vez le tuve. O quizás el cuco del cuco si exista! Después de preguntarle — Quien te asusta— probablemente me diga con escalofrió y terror: Toño Rosario, ¡señor!

27 comentarios

  1. La Verdad es que no habia molondrones, apio, zanahorias o vaina alguna que no obligaran a uno a comer, cuando le decian…..sigue de malcriao que te va comer el cuco… hay se armaba el juidero, que diferente, los desgraciaditos de ahora, si le dices eso te mientan tu madre o te salen con algun mama algo.

    nosotros la generacion 78-79-y 80 early, fuimos afortunados, vivimos en un tiempo bueno, talvez no en cosas materiales, pero en respeto y amor… SI

    QUE VIVAN AQUELLOS TIEMPOS…!!!

  2. HAHAHAH esto si está bueno. A mi nunca me criaron con eso del Cuco, claro que salía alguna tía de esas que ves en rara ocasión que te sale con eso.

  3. Muy buena eso de la inocencia, habia mas respeto de los niños hacia los adres, y despues de cierta edad. eso desaparecia.
    recuerdo una vez que no me queria beber un jodio te de apasote, y un trago de higuereta…hay mi madre desde que me mencionaron el cuco, y el viejito que se llevava a los niños, me tire las dos cosas a la vez….eran de los remedios efectivos de la epoca…

    ahora, en vez de huerle al cuco, lo buscan, ya no hay restricccion para ver una pelicula, o ver algo por internet. el cuco esta donde quiera.

    lo cierto es que las creencia de los niños de la epoca era muy bella. sino recuerden la creencia en los reyes y santa claus…

  4. Realmente, ese tiempo existía muy poca informaciones y medios, nosotros vivíamos de la imaginación y la creatividad, igual que nuestros padres….los maidito medio como el Cable, El internet, vídeo juego y muchas otras cosas…han quitado esas y muchas otras cosas que nosotros en esos momentos nos asustaban o nos divertían.

    En mi pueblo estaba el famoso cuco, pero también estaba un sr. de piel oscura, que andaba con un macuto de cana, que le decían el Mudo, que se llevava los niños.

    Que terror les teníamos….

  5. Yo vivia aterrorizado por un tal acumballa!!lolz que era uno que salia pintado en un video de juan luis guerra,pero le perdi el miedo y el respeto a los 10 años,cuando me tenia tan fustrado que decidi enfrentarlo. fUE CUANDO entre al baño apague todas las luces y le dije:»VEN VAMO A FAJARNO AHORA K TOY DE TU TAMAÑO!!»»JAJAJA ya tu sabes!!despues de ahi no se me ha aparecido nunca mas!

  6. Este es un tema muy interesante. Esa fue una generacion temerosa pero respetuosa. Nuestro padres tal vez estuvieron equivocados en cuanto a los metodos, pero no hay duda de que el cuco nos mantenia a raya y disque «trauma» del miedo por el cuco no ha tenido mayores consecuencias porque de esa generacion que yo sepa no hay ningun averrado, sicopata ni asesino en serie. Ahora bien, los muchachitos de ahora si que no le tienen miedo a nada, porque yo se de uno bien bellaco al que alguien le dijo «eres tan malo que te va a salir el diablo» y el angelito contesto: ¡Ah si, dejalo que venga ese degraciao!

  7. El cuco es un cuento que a veces se le dice a
    los niños, para que se duerman pronto.
    “Andate a dormir, que sino, viene el cuco y
    te lleva” o “si no te dormís pronto, vendrá a
    buscarte el coco, o el cuco”.
    Y entonces a mi, en particular, cuando era niño,
    me surgía un temor muy grande, y no siempre
    me venía el sueño, justamente por temor a que
    viniera el cuco.
    Hasta que mis padres por fin fueron sabios, y me
    explicaron que no tuviera miedo, que le cuco no
    existe.
    Hasta ese momento, yo me lo imaginaba viniendo
    en la oscuridad de la habitación, como si fuera un
    perro chato, oscuro, que iba a cargarme en su lomo
    y a llevarme.

  8. ok el cuco talves no exista y este mal asustar alos niños pero como nace esta historia quien fue en realidad el cuco por q esta historia perdura aun hasta ahora y no solo ahi sino q en varios paises almenos ne peru es famosa y po lo q se en ecuador tambien,

  9. A veces, se les decía a los niños que se durmieran, porque sini venía el cuco y se los llevaba.
    Como a veces se asustaban mucho, se hacía uso de una versión parecida, «el cucano», que no asusta tanto.
    Y cuando los chicos eran más grandes, se les explicaba que el cuco no existe.

  10. Mi historia es tal, que no difiere de los casos citados acá.
    O sea, se me decía que me fuera a dormir, que «sino viene el cuco», y a mi manera, como forma de autodefensa, inventé, junto con mis hermanitos, que podía venir el papá cuco, mamá cuca, y los cuquitos.
    Así, de ese modo, nos parecía más divertido.

Los comentarios están cerrados.