Hoy los medios y la gente en general en toda la República comentan sobre el juicio Baninter, que ayer se realizara en el Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional. Los jueces encontraron culpables a los ex ejecutivos Ramón Báez Figueroa y Luís Álvarez Renta bajo condenas diversas, entre ellas lavado de activos y violaciones a las leyes monetarias. Pero lo que importa es si en realidad 10 años de cárcel son suficientes para ambos ejecutivos.
La sentencia en completo recae en que Báez Figueroa, aparte de su reclusión por violación a la Ley Monetaria y Financiera, tendrá que pagar en favor del Estado, alrededor de 60 mil millones de pesos. En el caso de Álvarez Renta, fue simplemente acusado de lavado de activos. Muchos aseguran que aquí termina todo un proceso que comenzara hace ya, varios meses atrás. Lo que podemos decir es que ahora «el cocinao» comienza y las partes estarán apelando en las próximas semanas, ante las sentencias de los jueces ayer escuchadas a todo color.
Lo que preocupa es que en realidad, y con que se presentara un precedente en la justicia dominicana, es que los crímenes de «cuello blanco» todavía no son del todo sentenciados, como la ley manda. Todos sabemos que éstos no van a cumplir esos diez años sentenciados. Al final, una carta de buena conducta y negociaciones previas, fuera de las cámaras, lo resuelven todo.
Ese «circo» que vimos en las pantallas de televisión, que hoy estamos leyendo en la prensa, y que todos están expresando de manera oral en las calles, es una muestra de que nuestra justicia debe de ajustarse más los pantalones, la sentencia con todo el peso de la ley. Más por el daño que hizo esta institución a la economía nacional. No se buscaba ayer un show mediático con esto, pero al parecer eso fue lo que se vio cuando esos ejecutivos fueron póbremente sentenciados por los crímenes que todos sabemos, realizaron.
Otros que igualmente se encontraban implicados, como Vivian Lubrano de Castillo y Jesús Troncoso Ferrua, fueron descargados de toda condena o implicación en el fraude bancario. Un último ejecutivo declarado culpable, fue Marcos Báez Cocco, pero no se conoció su sentencia. Queda decir, que toda obra humana tiene sus sombras y sus luces. Este juicio lamentablemente concluyó con más sombras que luces propias.
Relacionados:
El Caso Baninter – Una presentación en PowerPoint sobre el caso.
Crisis Bancaria – Otro documento ofrecido por Participación Ciudadana al respecto.
El blog MONACO critica el proceso.
Eso es una burla como todo en este pais. Lo grande es que ya ellos han cumplido parte de su sentencia.
Eso es lo que la «justicia» considera deben cargar las personas que nos sumieron en tan grave crisis.
Por otro lado, que ha pasado con la pagina que se ha enfriado tanto?
Podría decirse que estábamos de vacaciones todos.. (risas)
[…] como el Ave Fénix de sus cenizas y las noticias diarias de los tribunales continúan, luego de la sentencia dada hace unos meses. En otro episodio más de “la novela”, los abogados del Banco Central centran sus […]